El fin... del principio!
El 13 de octubre varios medios de prensa informaron la noticia, por ejemplo el portal 180.com la comenzaba así:
"Vázquez entregó la última XO
Una alumna de primer año de la escuela n° 80 recibió su computadora XO de manos del presidente de la República, Tabaré Vázquez. Con esta entrega, finalizó esta etapa del Plan Ceibal.
Este martes, los alumnos de primer año de las escuelas nº 28, “República de Panamá”, y la nº 80, “Juan Antonio Lavalleja”, recibieron sus computadoras XO, siendo los últimos en la lista de entregas del Plan Ceibal.
El presidente de la República fue el encargado de entregar la última laptop, la número 369.727, a una alumna de primer año. (...)"
Algunos RAPeros y RAPeras tuvieron la dicha de estar presentes, y un poquito en cada uno de ellos estuvimos los más de 1500 voluntarios y voluntarias de esta Red de Apoyo al Plan Ceibal.
Sin permiso de sus autores pero con la certeza de que además de su tiempo y energía compartidos con Ceibal, ofrecen gustosos sus letras para compartir con todo RAP, copiamos algunos párrafos recibidos.
"Fue un acto cálido, todo el mundo estaba muy contento. Habían armado unas mesas donde los chiquilines de la escuela que tienen las XO desde el jueves estaban mostrando lo que hacen. Para mi fue fantástico escuchar en las palabras y de boca de los gurises esas mismas explicaciones sobre el uso de las XO que di tantas veces. Tuve una sensación de misión cumplida, de ciclo que se completaba bien y mirando adelante. Lindo haberlo vivido pa' poderlo contar."
"Todo todo lindo y emotivo como se acostumbra.
Lo nuevo es un poema de un niño de esa escuela sobre el la XO y la escuela pública, muy lindo!!! Tendríamos que conseguirlo para el blog.
Eramos 6 Raperos y fuimos todos a entregar las 2 que nos correspondía entregar.
Le pedí a Tabare una foto con los integrantes de RAP y me contestó: Con mucho gusto, muchas gracias por su trabajo, muy bueno el trabajo que realizaron... "
"El patio de la escuela totalmente techado con lonas blancas, mesas de niños con cada actividad de la xo como unidad temática,
los gurises con sus xo que recibieron el jueves pasado (menos los de primero que las recibieron hoy), las maestras atentas a toda la movida disfrutando y sacando fotos, una delegación de la escuela de Cardal (alumnos, maestra y director), los Migueles (Brechner y Mariatti) atentos a si habíamos llegado, cuando les confirmamos que al menos éramos seis se quedaron tranquilos, autoridades que llegaban, la prensa que tomaban su lugar, llegada del Presidente, entran luego los pabellones patrios, himno, palabras de la Directora, canto de los gurises del tema de Drexler y comienza la entrega de las xo a primer año.
Cuando le tocó a la barra de RAP a entregar un par de xo, al pasar Tabaré Vazquez nos dijo "muchas gracias", los gurises que las recibieron estaban re nerviosos, nos sacamos fotos con ellos, para los tres lados que estaba la prensa, todos con la sensación de ser parte.
Al final de la entrega, la última xo la entrega el Presidente de la República, regalos de parte de los niños de ambas escuelas al Presidente. Todo muy emotivo.
Fuente: RAP - Ceibal
FOTOS DE LA ACTIVIDAD ESC 102 A LA CALLE - 12 SETIEMBRE 2009





Tal como les contáramos, con motivo de festejar el día de la Escuela Pública; la Esc 102 de Canelones sacó a la calle a todos sus alumnos, desde 5 años hasta 6to.
Invitaron a la escuela especial Nº 199 y pasamos una mañana genial.
Les adjunto fotos de la "Actitud Ceibal", en este caso de 1er. año; e imágenes de la actividad; por supuesto; tomadas con la XO.
Saludos a tod@s.
Fernanda Nogués
=== Nuevo!! servicio RAP-SMS ===
Treinta y Tres: plan piloto del Ceibal en liceos
Entregarán siete mil computadoras con Windows
E. DELGADO / M. RIVERO
Treinta y Tres será el centro de un plan piloto del Plan Ceibal, que analizará la incorporación del programa Windows de Microsoft en siete mil computadoras que se entregarán a liceales de ese departamento, informó la directora del Codicen, Laura Motta.
El plan piloto se presentará oficialmente hoy martes, pero ayer lunes comenzó la formación de los docentes, para que incorporen las computadoras como una herramienta de trabajo en las clases.
Las computadoras que a los adolescentes de primer año de liceo les entregaron en sexto de escuela son las xo y funcionan con software libre. Las mismas máquinas serán las que se dará a los liceales de Treinta y Tres, pero incluirán el sistema Windows de Microsoft. Evaluadores del Codicen y de Microsoft harán un balance del uso de ese sistema, que incluye el programa office, analizarán el uso de las aplicaciones por parte de los alumnos, sus ventajas y desventajas. "Es un proceso de acá a fin de año y significa que los docentes van a tener que conocer la herramienta, apropiándose de ella también el alumno", expresó Motta.
A los profesores no se les entregarán computadoras, pero está previsto que la biblioteca de cada centro educativo cuente con 10 laptops para el uso de los docentes, afirmó Motta, quien destacó la "gran expectativa y el trabajo de la comunidad docente de Treinta y Tres".
Ante posibles críticas de los defensores del uso de software libre, Motta recordó que ese es el software que se utiliza en todas las xo y que la experiencia en Treinta y Tres no significa un cambio general, sino que es un plan piloto que permite observar prestaciones de otro tipo de software. Agregó que Secundaria optó por el software libre y que hay una línea de trabajo desde la Anep, orientada a no tener compromiso con una sola empresa.
Transformación. Para los docentes, la llegada del Ceibal a Secundaria supone un profundo cambio, más allá que la filosofía sea que la xo "no aparezca como `la herramienta para dar clases a partir de ahora`, sino como una herramienta más, que debe comenzar a usarse progresivamente", señaló el profesor de Historia e informática Nino Medina.
"Hay un cambio en la cosmovisión de la docencia, porque hoy llegás al salón y sabés que hay alguien que sabe más que vos de algo, cuando antes el monopolio del saber estaba concentrado en el docente", afirmó. Para el profesor Medina este proceso de aprendizaje "tampoco puede darse solo, sin el docente".
"Los bancos uno atrás del otro, no va más; bancos con inclinación ya no sirven. Se están adquiriendo zapatillas eléctricas porque no dan los enchufes. Es una transformación impresionante, pero la más grande está en el docente para manejar esto", apuntó.
El País Digital
Cursos de Capacitación de XO
La sustentabilidad de Ceibal en juego
RAP Ceibal en las plazas llega a Montevideo

Entrega de XO a la Escuela 221 Canelones
Vacuna contra la Ignorancia
Laptops en la escuela uruguaya
Rodrigo Arboleda
Para LA NACION
Los médicos adquieren instintos que el resto de los mortales no tenemos. Uno de ellos es el sentido de la urgencia. Saben que si no actúan rápido el paciente se les puede morir. Aquellos que trabajan con epidemias adquieren adicionalmente la necesidad de buscar antídotos o vacunas. Buscan, investigan, experimentan y si no son ellos los que las descubren, saben quién lo ha hecho. Y cuando finalmente encuentran una, se les dispara un tercer y contundente instinto, el de vacunar a todo ser humano que se les atraviese por su lado. El caso que más rápido se nos hace presente es el de la vacuna Salk contra la polio.
Se necesitó entonces que un médico, oncólogo para más datos, quien todavía practica su medicina los viernes de cada semana y ?por caprichos del destino y vaya uno a saber por qué otro bicho que lo picó? se metió en política, llegara a ser presidente de su país y tuviera el olfato de descubrir que había una vacuna que nadie más había detectado. El decidió aplicársela a toda la población, que la necesitaba. Descubrió la vacuna contra la ignorancia!
El médico del que hablamos es el doctor Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay. Los pacientes, los chicos de primaria de su país.
Hace unos dos años y medio se enteró en Davos, Suiza, del proyecto One Laptop Per Child o "Una computadora portátil para cada niño", cuando Nicholas Negroponte lo presentó ante el World Economic Forum. El proyecto, que, como su nombre lo dice, aspiraba a dotar de una computadora portátil a cada niño en edad escolar de primaria, conectada a Internet de alta velocidad y banda ancha, se presentó como una verdadera revolución educativa y una redención para los países en vías de desarrollo.
Tabaré Vázquez entendió inmediatamente, y sin que nadie se lo hiciera saber, que este proyecto proporcionaba lo más cercano que había encontrado como antídoto o vacuna contra la ignorancia. Hablamos de esa ignorancia crasa que genera miseria y esa miseria extrema que lleva a las gentes a la violencia. Ese mal endémico, esa patología dramática que se ha convertido en la maldición de los países en vías de desarrollo.
Hizo cuentas rápidas: Uruguay, tiene unos 3.700.000 habitantes, con unos 260.000 chicos en edad escolar primaria. Regresó a su país y, sin pensarlo mucho ni hacer muchísimos estudios de factibilidad ni crear comisiones de notables ni paneles de expertos que discutieran hasta la saciedad la bondad o maldad de una vacuna de este tipo, armado simple y llanamente con su instinto de médico, que tiene el sentido de la urgencia y de vacunar a las personas cuando se encuentra una vacuna efectiva contra una epidemia, ordenó precisamente 260.000 computadoras portátiles y toda la parafernalia necesaria para conectarlas a Internet de alta velocidad y banda ancha.
Entre el momento en que escuchó la propuesta de Negroponte y la llegada a puerto uruguayo de las primeras laptops pasó menos de un año.
Un año y tres meses después de la llegada de la primera de estas computadoras a suelo uruguayo, la transformación de la sociedad es patente. Se han entregado más de 170.000 portátiles, con una eficiencia y velocidad que en la actualidad ronda las 1500 computadoras diarias entregadas a los docentes y a los estudiantes de primaria.
Los chicos son los dueños de las portátiles. Las llevan a sus casas y, en muchos casos, son ellos los que están enseñando a sus padres, pues muchos de éstos nunca fueron a la escuela y no saben leer ni escribir. No se han perdido, ni robado ni vendido ni empeñado casi ninguno, pues un inteligente sistema de control posibilita desactivarlo a control remoto, por lo que la computadora robada sólo puede ser usada como pisa papeles.
Se ha duplicado, en muchos casos, la asistencia escolar. Se ha minimizado la deserción de estudiantes; se ha observado un aumento de hasta el 50 por ciento del número de horas que los chicos permanecen en la escuela.
Para poder entregar una computadora portátil, tiene que haberse llevado a cabo un intenso proceso de inducción y entrenamiento con los docentes, quienes son los primeros en recibir una máquina y, obviamente, con los alumnos. Las escuelas deben haber sido dotadas de un servidor y de los puntos de acceso de la señal de Internet, y la corriente eléctrica debe haber sido estabilizada para no fundir los equipos. Las portátiles vienen cargadas con hasta doscientos libros de todo tipo, escogidos por país, y esto permite un ahorro de dinero que facilita la financiación.
Para septiembre, Uruguay será el primer país del mundo en el cual la totalidad de los niños de primaria tendrá una computadora portátil personal conectada a Internet de banda ancha. Si lo conocíamos como la Suiza de América, tendremos que cambiarle el eslogan, porque tocará llamarlo la Finlandia de América o, mejor, llamar a Finlandia "la Uruguay de Europa", porque ningún país del Viejo Continente podrá darse el lujo de decir, como Uruguay, que tiene vacunados a todos sus niños de primaria contra la epidemia de la ignorancia.
El autor es investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
XO-1 Gen 1.5 con nuevo procesador VIA C7 - M

El proyecto One Laptop Per Child anoche anunció que hará una actualización importante dentro de su OLPC XO-1. Sustituyendo su actual procesador AMD Geode por unVIA C7-M con una velocidad de reloj que oscila entre 400MHz y 1GHz, dependiendo de la cantidad de calor.
Aprovechando este cambio también incorporará un nuevo chipset de aceleración 3D, decodificación de vídeo HD y sonido Surround. También aumentan la RAM hasta 1 GB y la memoria interna hasta 4 GB (hasta 8GB con pedidos de fábrica). Con un diseño de bajo costo que no consume más energía que el actual XO-1, corre más rápido y utiliza menos energía mientras está inactiva.
Este actualización de hardware llamada OLPC XO-1 Gen 1.5 estará enviándose como prototipo junto con una versión especial del software OLPC 8.2.x a finales de agosto, y no pretende sustituir el XO-2, que posiblemente cambiará a un procesador ARM para obtener consumos de energía más bajos.
Jornada de Organización de Montevideo y Canelones

Si sos voluntario, no te llegó un mail de invitación y querés participar, contactate a:encuentrovoluntarios@gmail.com
Aviso: Bloqueo Masivo de XO
Dados los problemas que se han presentado con el masivo bloqueo de las XO.
Les informamos que el problema fue ocasionado por una falla en el flasheo de seguridad que no replicó la renovación del sistema.
Se trata de aproximadamente 30.000 máquinas afectadas especialmente en los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Lavalleja y Rocha.
El Área Técnica del Plan CEIBAL está organizando un despliegue para resolver el problema en la forma más rápida que sea posible.
Las laptops NO deben ser envíadas a Montevideo ya que los equipos técnicos de CEIBAL se ocuparán de realizar los flasheos de las máquinas en las propias escuelas.
Lamentamos los inconvenientes y les pedimos disculpas por las eventuales molestias ocasionadas.
Ceibal Móvil
Como saben, se trata de un vehículo que recorre el país dando atención de primer nivel a máquinas que puedan tener problemas.
La tarea de los voluntarios en esos lugares puede ser:
- difundir la información, en especial el día que llega, horario y dónde va a estar ubicado el móvil
- en particular pasarla a quienes sepan tienen alguna dificultad con su XO y no la han podido resolver por otra vía
- eventualmente hacerse presente en el lugar y ofrecerse a apoyar la actividad
- o apoyar el traslado de XOs que estén en la zona y cuyos dueños no puedan concurrir
- en fin... seguramente Uds. encontrarán cómo dar una mano!
RAP Ceibal
Jornadas de sensibilización en Sauce
rapceibal-canelones@googlegroups.com
Jornadas con maestros en Ciudad de Canelones
Entrega de XO a maestros de Canelones
Los días 18 y 19 de Febrero se realizó la entrega de XO a maestros de Canelones Oeste en la Escuela 110 y Rap Ceibal Canelones estuvo colaborando en la entrega...que calor nos hizo!!!
LATU nos pide divulgar esto
Cuando prendo la laptop aparece el símbolo de la XO y se queda trancada. No aparecen los círculos alrededor del símbolo.
Es un problema que puede aparecer en las últimas máquinas que se entregaron. Para resolverlo hay que actualizar el firmware.
Para actualizar el firmware, hay que bajar este archivo: http://www.ceibal.edu.uy/portal/images/stories/firmware_q2e18.zip y descomprimirlo en un pendrive.
El mismo contiene un archivo llamado 'bootfw.zip' dentro de una carpeta 'boot'. Conectar el pendrive a la XO con la batería conectada y con el cargador enchufado. Encender la XO. Van a aparecer algunos números en la pantalla indicando que se está actualizando el firmware.
NO DESCONECTAR LA LAPTOP DURANTE LA ACTUALIZACIÓN.
Luego de unos segundos, la máquina se reinicia y ya se puede retirar el pendrive.
Si el firmware no se actualiza, puede ser por lo siguiente:
- No está el archivo 'bootfw.zip' dentro de una carpeta 'boot' en el pendrive. Verificar que se copió correctamente.
- Si el archivo está en el pendrive, entonces puede ser que el firmware ya esté actualizado. Llamar al 0800-CEIBAL para reclamar la falla.
Nueva Versión de XO
Negroponte: El OLPC XO-2 será un “hardware de código abierto”
Como ya sabemos, la próxima generación del OLPC XO llevará el nombre deOLPC XO-2, tendrá dos pantallas plegables, una de las cuales puede funcionar como teclado, pero al mismo tiempo transforma al aparato en un lector de libros electrónicos, pudiendo llevar 500 eBooks a cuestas.
En una entrevista con el periódico inglés The Guardian, Nicholas Negroponte señala que “La primera generación es un laptop que puede ser libro. La próxima generación es un libro que puede ser laptop”. Pero lo más interesante de todo es que según Negroponte el proyecto tiene intenciones de transformar al OLPC XO-2 en un equipo de “hardware de código abierto”, lo cual significaría que toda la información de como fabricar el equipo estará disponible libremente. De este modo, empresas de computadores de todas las calañas podrán fabricar y vender sus propias versiones del equipo, sin pagar royalties. Según Negroponte, “El XO-1 fue diseñado como si fueramos Apple. El XO-2 será diseñado como si fuéramos Google: queremos que la gente lo copie”. Ahora hay que esperar a que esta información se confirme de manera oficial.
Con un precio teórico de USD$75, Negroponte ve con buenos ojos que el portátil no sólo se transforme en una manera de reducir la brecha digital en países en vías de desarrollo, sino que también en una buena alternativa de lector de ebooks para adultos y niños de países desarrollados. Porque entre más grande sea el mercado, más probable es que se logre alcanzar un precio bajo